Rehabilitación Cardiaca: Una tarea pendiente1-3

Card

Actualidad · Artículo · Cardiovascular, Renal y Metabolismo

03/05/2024 · AstraZeneca · 3 min

Rehabilitación cardiaca

La rehabilitación cardiaca (RC) es una intervención recomendada por las guías de práctica clínica que cuenta con una base de evidencia sustancial que la respalda como una intervención clínicamente efectiva y coste efectiva para pacientes con SCA o IC.1

 

A pesar de la sólida evidencia y recomendaciones, el acceso a la RC es deficiente.1

La mayoría de los pacientes coronarios, tanto en España como en Europa

La mayoría de los pacientes coronarios, tanto en España como en Europa, no alcanzan los estándares de referencia en prevención.2

En Europa, solo un tercio de los pacientes que tienen la RC indicada la llevan a cabo

En Europa, solo un tercio de los pacientes que tienen la RC indicada la llevan a cabo.3

Las razones detrás de las bajas tasas de participación y finalización de la RC son multifactoriales e incluyen factores relacionados con el médico, el paciente y el sistema.4

Médico

Barreras de acceso a RC

 

  • Falta de entrenamiento en RC3
  • Falta de respaldo o referencia3

Potenciales soluciones

 

  • Incorporación de RC en currículum educacional3
  • Sistema de referencia automático, educación pública3
Paciente

Barreras de acceso a RC

 

  • Falta de concienciación3
  • Motivación3
  • Tiempo3
  • Transporte3,4
  • Factores psicológicos3,4

Potenciales soluciones

 

  • Educación pública, asesoramiento médico3
  • Educación pública, asesoramiento médico3
  • Sesiones en fines de semana, telerehabilitación, RC en domicilio3
  • Telerehabilitación, RC en domicilio, facilitar medios de transporte3,4
  • Tratar condición subyacente, resaltar papel de RC como tratamiento para la ansiedad/depresión3,4

Un enfoque de la intervención adaptado al paciente ha mostrado aumentar la adherencia de los pacientes a los programas de RC. 4 Los programas RC deben atender y gestionar las necesidades del creciente número de pacientes con enfermedades cardíacas que presentan dos o más enfermedades crónicas.

 

La psicoeducación, una buena comunicación entre el profesional sanitario y  el uso de comunicaciones dirigidas a motivar al paciente a participar han mostrado mejorar las tasas de asistencia. 3

 

Además, para mejorar el acceso a la RC se necesitan modelos de RC basados en el hogar y en la tecnología, con una garantía de calidad adecuada como alternativa o complemento de los programas tradicionales basados en centros.2

Back to top button image