Card

Patología ⋅ Contenido ⋅ Insuficiencia Cardíaca

Manejo agudo y crónico de enfermedades cardiovasculares


Millones de personas padecen enfermedades cardiovasculares (CV). El manejo de la atención de estos pacientes puede ser complejo, ya que tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones y comorbilidades relacionadas, como la enfermedad renal crónica (ERC), la insuficiencia cardíaca (IC) y otras. condiciones. La identificación de los factores de riesgo y la intervención temprana con un enfoque en los cambios de estilo de vida pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Sin una adecuada gestión de riesgos y cuidados preventivos, las tasas de enfermedad CV y eventos relacionados pueden seguir aumentando.1 Muchos factores de riesgo contribuyen a este aumento, incluido el envejecimiento de la población y otros problemas de salud interrelacionados, como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y la dislipidemia (colesterol alto).1,5,7,8 Sin embargo, el manejo temprano de estos riesgos puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades y eventos CV.9,10

 

Algunos factores de riesgo de la enfermedad CV y sus afecciones relacionadas, como la IC, son menos conocidos, incluida la amiloidosis mediada por transtiretina (ATTR).11 Un subtipo, la miocardiopatía amiloide por transtiretina (ATTR-CM), ocurre cuando una proteína llamada transtiretina (ATTR) se pliega mal y se acumula en los órganos, lo que puede causar insuficiencia cardíaca.11

Otros médicos, como los médicos de atención primaria (AP), pueden ver a los pacientes con enfermedades CV en riesgo antes que los cardiólogos, por lo que la educación y el conocimiento de los factores de riesgo CV son fundamentales. Aunque la prevención es clave para estos pacientes y médicos, un diagnóstico temprano es el siguiente paso más importante.12

 

Después de un diagnóstico, la atención coordinada y la comunicación entre diferentes médicos pueden conducir a una atención del paciente más segura y eficaz.6,13

 

La coordinación puede incluir la comunicación y el intercambio de conocimientos entre los médicos, facilitando las transiciones de atención, creando planes de atención proactivos, monitoreando los seguimientos y conectando pacientes con los recursos apropiados para ayudarlos a cumplir con sus tratamientos y cambios en el estilo de vida.6,13 A través de la coordinación, los profesionales de la salud pueden ayudar a los pacientes a recibir una atención más segura y eficaz para mejorar los resultados.6,13

 

Los médicos también deben anticipar los desafíos que sus pacientes pueden enfrentar al seguir sus planes de atención para que puedan ayudar a eliminar cualquier barrera en el entorno de atención médica actual. Las barreras para la adherencia al tratamiento pueden incluir creencias culturales, falta de acceso a la atención, poca educación en salud, entre otras.13

 

Si los médicos anticipan estas necesidades, pueden trabajar con sus pacientes e identificar otros recursos que pueden ayudar a establecer una base sólida para garantizar medidas de atención crónica. están en su lugar para evitar que la enfermedad CV progrese.13,14

A pesar de los esfuerzos para detectar la enfermedad CV o identificar sus factores de riesgo de manera temprana, algunos pacientes aún pueden pasar desapercibidos y pueden ser tratados o incluso diagnosticados en un entorno de emergencia.11 En estas situaciones, el tratamiento de los pacientes a menudo toma un enfoque agudo o de emergencia para estabilizar pacientes a corto plazo antes de que sean derivados a un cardiólogo u otros médicos para atención crónica.15-17

 

La falta de una coordinación efectiva entre el tratamiento ambulatorio y la atención hospitalaria, p.ej. la falta de seguimiento adecuado, es un obstáculo notable en la recuperación de los pacientes con enfermedad cardiovascular. La adopción de programas de apoyo individualizado a los pacientes tras el alta hospitalaria permite reducir los reingresos hospitalarios y mejorar su pronóstico.18

En AstraZeneca, estamos comprometidos con el avance de la ciencia para ayudar a proteger a las personas con enfermedades cardiovasculares y sus complicaciones y comorbilidades relacionadas. Estamos dedicados a aumentar la conciencia y una mejor comprensión de la enfermedad CV entre el espectro completo de pacientes para intentar reducir el riesgo de complicaciones y detener la progresión de la enfermedad.

 

Seguimos invirtiendo en investigación y desarrollo para hacer avanzar la ciencia y presentar terapias innovadoras para abordar las necesidades no satisfechas de los pacientes CV y que algún día se pueda eliminar esta enfermedad como una de las principales causas de muerte. 

Back to top button image