El Mobile World Congress (MWC), el mayor evento de tecnología digital, y su hermano pequeño, Four Years From Now (4YFN), cerraban sus puertas hace unos días en Barcelona. 101.000 asistentes han podido ver dispositivos novedosos y soñados, más allá de los móviles que dan nombre a la cita: prototipos, coches, robots, mucha inteligencia artificial… y también salud. Basta decir que 4YFN, el encuentro de startups paralelo al MWC, tenía en la salud digital uno de los tres ejes verticales. Una vez apagadas las pantallas y los aplausos, repasamos las sensaciones que han dejado más poso en el ámbito sanitario.
En esta edición se ha vivido en directo una intervención quirúrgica real del Hospital Germans Trias i Pujol, con la aplicación mSurgery. Desde el stand de Telefónica y con gafas VR, el doctor Jordi Tarascó daba indicaciones al equipo quirúrgico mientras los asistentes observaban en pantalla tres vistas del quirófano. La experiencia evidenciaba el salto de calidad dado en un lustro por la conexión 5G.
Ha llamado también la atención la plataforma HealthTwin, que gestiona historiales clínicos y datos biométricos, a la vez que los coteja con grandes bases de datos médicas, presentado por Vodafone. Asimismo, ha generado gran interés la presentación por parte de MWCapital y Barcelona Supercomputing Center de un prototipo del “gemelo digital” para la búsqueda de tratamientos personalizados, o el anuncio de la iniciativa entre el Sistema de Salut de Catalunya y la empresa Recog Analytics para transcribir las conversaciones entre médico y paciente directamente en la Historia Clínica Electrónica mediante la tecnología Relisten.
En cuanto a wearables, se han visto muchos relojes y pulseras inteligentes, y los más novedosos anillos. Estos dispositivos ya registran la actividad física, monitorizan el sueño, tienen sensores de temperatura, respiración, ritmo cardiaco y oxígeno en sangre, detectan el ciclo menstrual femenino e incluyen botón de emergencia.
AZ y la transformación sostenible
La participación de AstraZeneca en MWC y especialmente en 4YFN, donde ha patrocinado la vertical Digital Health, ha sido notable. Ha generado un gran interés con más de 1.000 solicitudes para su sesión “Leveraging Innovation to Foster Healthcare Sustainable Transformation" y más de 500 asistentes a otros paneles donde participaba, evidenciando su papel impulsor de la innovación en la salud. Su iniciativa ha atraído a especialistas en neumología, cardiología, reumatología, medicina interna, oncología, además de a expertos en sistemas de información y gestores sanitarios, así como a startups del sector.
Precisamente las startups han exhibido increíbles prototipos e investigaciones esta edición: una diadema que monitoriza la actividad eléctrica cerebral en tiempo real en personas que sufren ictus isquémico agudo, de Time is Brain; un asistente médico que ayuda a radiólogos a detectar lesiones quísticas pancreáticas, impulsado por Sycai Medical; un exoesqueleto de Able Human con el que un lesionado medular paseaba por la feria; un nuevo tratamiento para mejorar la fertilidad femenina actuando sobre la implantación del embrión, de Oxolife; una terapia en movimiento para combatir el cáncer de vejiga que propone Nanobotds Therapeutix… entre otras miradas a un futuro más que cercano de la Medicina.