Card

Actualidad · Artículo · Oncohematología

El abordaje multidisciplinar del paciente oncológico

 19.06.2024 · AstraZeneca · 4 min

El abordaje multidisciplinar del paciente oncológico es hoy una realidad en numerosos hospitales, pero no siempre ha sido así. En primer lugar, ¿qué entendemos por un mejor equipo multidisciplinar (MDT)? En la oncología el MDT se define como un grupo cooperativo integrado por diferentes especialistas sanitarios involucrados en la atención del cáncer, con el objetivo general de mejorar la eficiencia del tratamiento y la atención al paciente.1

Imagen de Equipo Multidisciplinario

¿Qué es un Equipo Multidisciplinar?

MDT > Grupo cooperativo integrado por especialistas

El Enfoque multidisciplinar surgió en la década de 1980

El Enfoque multidisciplinar surgió en la década de 1980

El mejor enfoque multidisciplinar surgió en oncología a mediados de la década de 1980, cuando se demostró que agregar quimioterapia a radioterapia y/o cirugía mejoraba la supervivencia. Se empezó entonces a gestar la idea de que la unión de esfuerzos de diferentes profesionales sería capaz de mejorar la gestión y la atención a los pacientes, frente a la antigua idea de un tratamiento global ofrecido por un solo médico.1

Inicialmente, el MDT consistía en un comité regulado que revisaba todos los nuevos casos de pacientes con cáncer y acordaba el plan terapéutico propuesto por los especialistas de oncología médica, radioterápica y cirugía, en función de su experiencia clínica y la evidencia disponible hasta la fecha. Cuando los miembros del MDT se dieron cuenta de que este enfoque estaba mejorando realmente la atención al paciente, se incluyeron en el MDT especialidades adicionales centradas en intervenciones de apoyo como enfermería, geriatría, nutrición, psicología, radiología, medicina nuclear, farmacia hospitalaria o cuidados paliativos (en casos terminales) y posteriormente, ante la llegada de las terapias biológicas/moleculares dirigidas, de especialistas en genética y biología molecular. La incorporación de estos profesionales aumentó la calidad de la atención del cáncer al prevenir y disminuir los efectos secundarios de las terapias, lo que a su vez mejoró la adherencia y el cumplimiento de los tratamientos por parte de los pacientes.2

 

 

Organizaciones como la Sociedad Europea de Especialistas en Cáncer de Mama (EUSOMA) publicaron lo que consideran como requisitos mínimos para el manejo multidisciplinar del cáncer de mama en centros oncológicos.5 Guías similares han sido desarrolladas en otros tipos tumorales y en general han sido bien acogidas por lo que ha contribuido a la implementación del enfoque multidisciplinario en un buen número de neoplasias en muchos países.6-9

 

La importancia del abordaje multidisciplinar del cáncer en la evaluación y gestión de los pacientes ha sido objeto de numerosos estudios y análisis. En todos los casos se ha concluido que el enfoque multidisciplinar es la mejor manera de brindar la atención compleja que necesitan los pacientes con cáncer; sin embargo, es un desafío que requiere cambios organizacionales y culturales (acceso a información relevante, presentaciones de casos estructuradas) y debe ser liderado por gestores de salud competentes que puedan mejorar el trabajo en equipo dentro de sus organizaciones con una infraestructura de reuniones que respalde y fomente la contribución equilibrada de los miembros del MDT.

Enfoque multidisciplinar es la mejor manera de atender a los pacientes con cáncer

Enfoque multidisciplinar es la mejor manera de atender a los pacientes con cáncer

Back to top button image