La tasa de feminización en la Medicina española es del 61,1 por ciento, según datos oficiales de las dotaciones de médicos en la red asistencial pública de 2021. El ascenso de la participación femenina, que en el año 2007 estaba en el 45 por ciento, es innegable. Las cifras están extraídas del último estudio de oferta y necesidad de médicos especialistas del Ministerio de Sanidad, publicado en 2022 con horizonte hasta 2035.
El porcentaje de doctoras es más alto en la Atención Primaria, donde llega al 65,2 por ciento frente a la Especializada, con un 59,3 por ciento. Y, como se puede observar en el gráfico, hay especializades donde ellas son todavía minoría, destacando la Cirugía cardiovascular (25,2%), Urología (28,5%) y Cirugía ortopédica y traumatología (29%). Al otro lado de la tabla estarían Obstetricia y Ginecología, con el 74,9 por ciento; Pediatría, que arroja un 73,5 por ciento; y el apartado de “Otros”, con un 74,3 por ciento.
También hay diferencias por comunidades autónomas. Los únicos lugares donde los varones predominan son Ceuta y Melilla (43,5% de doctoras). Hay más porcentaje de médicas en el País Vasco (65,7%) y en Madrid (65,6%), frente a regiones como Castilla-La Mancha (53,9%), Extremadura (54,2%) o Murcia (54,8%).