Card

Actualidad · Artículo

Transformando la salud con tecnología y un enfoque centrado en el paciente en South Summit

 25/06/2024 · AstraZeneca · 3 min

South Summit, el gran foro de la innovación y el emprendimiento, cerraba hace apenas unos días las puertas de su edición más internacional, la número 13. En los pasillos y auditorios de La Nave, el colorido recinto del sur de Madrid, se han encontrado más de 18.000 asistentes de 133 países: 700 ponentes, 2.000 inversores, más de 6.000 startups y 300 medios acreditados, según datos de la organización.

 

La necesidad de poner al ser humano en el centro de la evolución tecnológica, siguiendo el lema ‘Human by Design’, marcaba el encuentro, que contaba necesariamente con una vertical dedicada a la salud, liderada por AstraZeneca. El encuentro ha sido, por tanto, un foro para poner en valor alianzas entre corporaciones, empresas emergentes, centros hospitalarios, administraciones y los impulsores de avances tecnológicos, con la innovación como hilo conductor.

 

AstraZeneca desplegaba su determinación y su compromiso con los pacientes, reuniendo a todos estos actores clave del ecosistema de la salud en debates y mesas de trabajo de las que salieron interesantes reflexiones. Estos paneles de discusión han puesto en valor enfoques innovadores para la salud digital, con iniciativas impactantes que mejoran el cuidado del paciente en España, con representantes de las administraciones sanitarias y de los pacientes; y han analizado desde distintos puntos de vista el rol de la tecnología en los comportamientos de salud.

Tendencias en tecnología

Una de las tecnologías que más ha sorprendido en este foro, por su potencial y su aplicación práctica a la Medicina, es el deep learning o aprendizaje profundo basado en redes neuronales artificiales con múltiples capas para extraer y representar datos complejos.

 

Brilló especialmente la propuesta de Sycai Technologies, ganadora en la vertical de salud y destacada además como startup más disruptiva. La empresa catalana ofrece herramientas mediante visión artificial y big data en Radiología para mejorar el diagnóstico y el cuidado de pacientes.

 

El emprendimiento en el campo de la salud se abordó en varios momentos clave: la mesa “Empoderando startups de salud”, que exploró la colaboración público-privada para fomentar la innovación y el crecimiento; el coloquio sobre “Innovación disruptiva y emprendimiento en salud”, donde se expusieron experiencias transformadoras; o el titulado “Empoderando innovadores”, que subrayó la necesidad de colaboración en el ecosistema.

 

La innovación impregna distintas especialidades, como se puso de manifiesto en los talleres de experiencias sobre diagnóstico en Oncología, identificación de pacientes en la práctica clínica Cardiorrenal; atención personalizada en Hematología, con un interesante reto; o en la mesa sobre el impacto de la IA y las alianzas estratégicas en salud Cardiovascular.

Estos encuentros contaron con la implicación directa de directivos de AstraZeneca como maestros de ceremonias: Pilar Pasarón (Government Affairs Head); Madeleine Thun (Senior Director de Alianzas Estratégicas en A. Catalyst Network); Clara Cuervo (Senior Director de Digital Precision Healthcare EUCAN); Antonio Velasco (Tech Data and Platforms Director); y Miguel Lancha (Healthcare Innovation Director).

 

Todos ellos dejaron ver la dedicación de AstraZeneca a la innovación tecnológica, la atención centrada en el paciente y los esfuerzos por mejorar los resultados de salud a nivel global: “En un mundo donde la colaboración y la innovación son más importantes que nunca, estamos muy orgullosos de ser parte de este viaje para mejorar la salud de las personas”.

Back to top button image