¿Quién es SARAH, la nueva asistente inteligente de la OMS?

Card

Actualidad · Artículo 

 06.06.2024 · AstraZeneca · 2 min

Si la información es poder, tener acceso a la información sobre salud puede ayudar a mejorar los hábitos saludables, desechar mitos sobre patologías, o mejorar la salud mental. Es lo que se propone la Organización Mundial de la Salud que a principios de abril presentaba a SARAH, un asistente inteligente que brinda información sobre los principales temas de salud, como los factores de riesgo de algunas enfermedades.

 

Pero ¿quién es SARAH? O más concretamente, ¿qué sabemos hasta el momento de su funcionamiento? Quizás no sepas que el nombre tan “humano” de Sarah es un acrónimo: son las siglas en inglés de Smart AI Resource Assistant for Health.

 

Otra cosa curiosa es que SARAH es “hija” -por así decirlo- de Florence, la herramienta utilizada para difundir mensajes durante la pandemia de Covid-19 y después contra el tabaquismo. Pero SARAH va mucho más allá: es un prototipo impulsado por IA generativa.

 

Es importante saber que está dirigida a los ciudadanos en general, no solo a profesionales sanitarios. Según las informaciones que ha ofrecido la OMS, es una herramienta de ayuda a personas de todo el mundo para ejercer sus derechos en salud y comprender los factores de riesgo de las principales causas de muerte en el mundo.

El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmaba en la presentación:

"El futuro de la salud es digital, y ayudar a los países a aprovechar el poder de las tecnologías digitales para la salud es una prioridad para la OMS".

 

¿Qué información brinda? SARAH centra su información en las patologías más letales, como el cáncer, las enfermedades coronarias, respiratorias o la diabetes. En cuanto a los hábitos saludables, hará recomendaciones para mantenerse activo, dejar de fumar, combatir el estrés o llevar una dieta sana.

 

Se sabe además que SARAH representa una evolución de los avatares de información de salud impulsados por IA, con nuevos modelos de lenguaje y respuesta empática.
Ya se puede entrar en SARAH y hacer búsquedas en la herramienta, accesible 24 horas al día, en ocho idiomas, a través de distintos dispositivos.

 

Pero es solo el principio. El objetivo final es lograr el aprendizaje y el desarrollo continuo de un prototipo que pueda inspirar información confiable, responsable y accesible. Como dice la OMS: “SARAH nos da una idea de cómo se podría utilizar la IA en el futuro para mejorar el acceso a la información sanitaria de una manera más interactiva".

Back to top button image