El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmaba en la presentación:
"El futuro de la salud es digital, y ayudar a los países a aprovechar el poder de las tecnologías digitales para la salud es una prioridad para la OMS".
¿Qué información brinda? SARAH centra su información en las patologías más letales, como el cáncer, las enfermedades coronarias, respiratorias o la diabetes. En cuanto a los hábitos saludables, hará recomendaciones para mantenerse activo, dejar de fumar, combatir el estrés o llevar una dieta sana.
Se sabe además que SARAH representa una evolución de los avatares de información de salud impulsados por IA, con nuevos modelos de lenguaje y respuesta empática.
Ya se puede entrar en SARAH y hacer búsquedas en la herramienta, accesible 24 horas al día, en ocho idiomas, a través de distintos dispositivos.
Pero es solo el principio. El objetivo final es lograr el aprendizaje y el desarrollo continuo de un prototipo que pueda inspirar información confiable, responsable y accesible. Como dice la OMS: “SARAH nos da una idea de cómo se podría utilizar la IA en el futuro para mejorar el acceso a la información sanitaria de una manera más interactiva".