La sensibilización del público a las vacunas

Card

Actualidad · Artículo ⋅ Vacunas e Inmunoterapia 

 06.06.2024 · AstraZeneca · 2 min

La vacunación representa una de las intervenciones en salud más coste-efectivas, estimándose que cada año se salvan aproximadamente más de 4 millones de vidas gracias a las vacunas. Sin embargo, existen importantes brechas en cuanto a las coberturas vacunales.1

 

A pesar de que durante la pandemia de COVID-19 se dedicaron abundantes recursos en relación con la sensibilización de la vacuna para esta enfermedad, hubo un impacto negativo en el desarrollo de los programas de vacunación para otras enfermedades, incrementándose aún más las brechas preexistentes. Se estima que la cantidad de niños no vacunados (cero dosis) en el mundo se incrementó de 12,9 millones en 2019 a 18,1 millones en 2021, sin contar a los niños con esquemas incompletos.2

 

Un elemento fundamental para el éxito de las campañas de vacunación es contar con un público lo suficientemente sensibilizado sobre los beneficios de las vacunas, así como aspectos fundamentales de eficacia y seguridad e incluso, logísticos (por ejemplo, disponibilidad). Y esto no solo se refiere al público en general, sino también a los profesionales sanitarios.3

 

Son muchas las actividades que se llevan a cabo para incrementar la sensibilización sobre la vacunación. Por ejemplo, el ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control), en el marco de la Semana Europea de Inmunización llevada a cabo la última semana de abril, publicó datos recientes sobre la preocupante situación de enfermedades prevenibles por vacunas, como la tosferina y el sarampión, cuyos casos han experimentado un incremento en los últimos años.4

Al abordar estos elementos, entre otros, se puede promover la confianza en las vacunas, lo que conlleva a importantes beneficios para la salud colectiva.1,3

Back to top button image