Card

Patología · Contenido · Vacunas e Inmunoterapia

Recomendaciones vacunación gripe pediátrica

AstraZeneca

Diagnóstico de la gripe1

En general, para el diagnóstico de la gripe no se realiza de forma sistemática confirmación de laboratorio, la cual se limita a pacientes hospitalizados, inmunodeprimidos, con comorbilidades asociadas a mayor riesgo, etc.

 

Por esto, la incidencia de la gripe está infraestimada e infravalorada.

 

Existen diversas técnicas para el diagnóstico microbiológico de la gripe, pero la más utilizada tanto a nivel hospitalario como para la vigilancia epidemiológica es la RT-PCR, debido a su elevada sensibilidad, especificidad, rapidez y la posibilidad de diseñarse para detectar la presencia de varios tipos de patógenos respiratorios de manera simultánea.

Manifestaciones clínicas de la gripe pediátrica1

Frecuentemente la gripe pediátrica se manifiesta con malestar general, fiebre, escalofríos, cefalea, tos seca, faringitis, rinitis, mialgias difusas.

 

Sin embargo, la edad, entre otros factores, pueden condicionar el tipo, frecuencia y gravedad de los síntomas. Por ejemplo, en neonatos y niños menores de 1 año, es frecuente la aparición de otitis media.

 

Las síntomas también pueden mimetizarse con los síntomas de un síndrome febril sin foco, rechazo del alimento, apnea, entre otros, mientra que en niños de 1-5 años pueden asociarse síntomas gastrointestinales.

¿Quieres seguir leyendo? Regístrate o inicia sesión.

Back to top button image