En cuanto a los sistemas de entrega, son muchos los frentes de investigación:
- Vectores virales
- Nanopartículas líquidas
- Péptidos
- Polímeros
- Partículas inorgánicas (oro, aluminio, fosfato de calcio, sílica, etc.)
- Células dendríticas
- Comestibles (plant-like)
Adicionalmente, la vía de administración de las vacunas es un elemento fundamental en el proceso de vacunación; su aceptación. Por esto, se están haciendo importantes avances en el desarrollo de vacunas mínimamente invasivas y no invasivas.
Inmunización pasiva
La inmunización pasiva permite la transferencia rápida de inmunidad al huésped, pudiéndose lograr con anticuerpos monoclonales o policlonales. Estos últimos pueden ser inmunoglobulinas intravenosas, plasma convaleciente o hiper inmunoglobulinas.
Avances recientes en inmunización pasiva
En vista que los anticuerpos tienen una vida media corta, una de las principales líneas de investigación se ha centrado en el incremento de esta, donde se están obteniendo buenos resultados.
Otra aproximación novedosa en estudio para la inmunización pasiva es la utilización de ARNm que codifica anticuerpos en lugar de antígenos.
Todas las tecnologías mencionadas tienen ventajas y desventajas, pero sin duda, estos avances están transformando el amplio universo de procesos asociados a la inmunización.