Tos en niños y adultos: diagnóstico, evaluación y manejo (CICADA)

Card

Actualidad · Artículo · Vacunas e Inmunoterapia

 27/05/2024 · Revisado por AstraZeneca · 2 min

Resumen de una declaración de posición actualizada sobre la tos crónica en Australia

Marchant JM, Chang AB, Kennedy E, et al. Cough in Children and Adults: Diagnosis, Assessment and Management (CICADA). Summary of an updated position statement on chronic cough in Australia. Med J Aust. 2024;220(1):35-45.

Este trabajo proporciona una visión general completa del enfoque para diagnosticar y tratar la tos crónica tanto en niños como en adultos, haciendo hincapié en la importante carga sanitaria de esta afección. Desarrolladas por un comité multidisciplinario de expertos, las directrices de la CICADA incorporan una revisión sistemática de la literatura y recomendaciones actualizadas para ayudar a los médicos en el diagnóstico, la investigación y el tratamiento de la tos crónica. 

 

La tos crónica, definida como una tos diaria que dura más de 4 semanas en niños y más de 8 semanas en adultos, es una afección prevalente que conduce a una utilización y costos sustanciales de atención médica. Puede afectar la calidad de vida y puede indicar enfermedades subyacentes graves. El documento describe los protocolos de evaluación iniciales, incluida la identificación de señales de alerta, y recomienda algoritmos de gestión diagnóstica adaptados tanto para pacientes pediátricos como adultos. 

 

En los niños, el documento analiza afecciones como la bronquitis bacteriana prolongada y el asma, haciendo hincapié en el uso de algoritmos específicos de control de la tos para mejorar los resultados. Para los adultos, las directrices cubren una serie de posibles causas, como el asma, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y la bronquitis eosinofílica, lo que sugiere un algoritmo basado en la probabilidad para el diagnóstico y el tratamiento.

La declaración de posición aboga por el manejo de las afecciones subyacentes de acuerdo con las pautas específicas de la enfermedad, al tiempo que aborda las exposiciones ambientales y las preocupaciones de los pacientes o cuidadores. Destaca la necesidad de distinguir entre la tos pediátrica y la de adultos debido a sus distintas características y enfoques de manejo.

Resumen realizado por Inteligencia Artificial y revisado por AstraZeneca.
Back to top button image