La salud mental de los profesionales sanitarios y su efecto sobre la enfermedad de los pacientes

Card

Actualidad · Artículo 

12.01.2024 · AstraZeneca · 2 min

A pesar de que no existe una definición universalmente aceptada sobre el concepto de bienestar en profesionales sanitarios, está claro que la salud mental es una dimensión relevante del mismo.1 El concepto de bienestar no solo incluye condiciones que cumplen criterios específicos de trastornos mentales particulares, como trastorno de ansiedad o depresión, sino que también incluye otros conceptos como desgaste profesional (burnout), daño moral, estrés u otras condiciones que no cumplen estrictamente los criterios establecidos para los diversos trastornos mentales.

 

Sin lugar a duda, la pandemia de COVID-19 ha sido un fenómeno global que ha tenido un impacto negativo en la salud mental de los profesionales sanitarios. Sin embargo, esta también impacta directamente a terceros, como familiares y pacientes.1

 

Los profesionales sanitarios están expuestos a múltiples factores que pueden afectar la salud mental, como grandes cargas de trabajo, tanto asistencial como administrativa, jornadas prolongadas, falta de sueño, falta de personal, conflicto en los equipos de trabajo, contacto constante con el sufrimiento de los pacientes, etc. Esto se manifiesta como trastornos del sueño, depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, entre otros, lo que se asocia a disminución en la calidad y seguridad del cuidado de los pacientes. (Havaei, Søvold)

 

A pesar de esta clara asociación, pocos estudios abordan este tema desde la perspectiva del paciente. (Bamforth) Los pacientes valoran los aspectos relacionales del cuidado, pero consideran que este puede verse impactado por los continuos retos que enfrentan los profesionales sanitarios en sus ambientes de trabajo. (Maben) Esto puede repercutir negativamente en la confianza y satisfacción de los pacientes.

 

Por sus efectos negativos, queda claro que hay que implementar medidas para mejorar la salud mental en profesionales sanitarios. Un obstáculo es el estigma que representan las enfermedades mentales, que puede retrasar o incluso impedir la implementación oportuna de medidas eficaces de prevención y/o curación.  Søvold

 

A pesar de que todos los profesionales sanitarios deben practicar medidas de auto cuidado en lo que respecta a la salud mental, estas no son suficientes en todos los casos, por lo que es fundamental ofrecer apoyo a la salud mental de estos profesionales según recomendaciones basadas en evidencia. (Søvold)

Back to top button image