Mujeres y enfermedad renal crónica (ERC): resiliencia femenina

Card

Actualidad · Artículo · Enfermedad Renal Crónica

 04.03.2024 · AstraZeneca · 2 min

Mujeres y enfermedad renal crónica (ERC)

Cada vez hay más pruebas que señalan diferencias en epidemiología, fisiopatología, capacidad de respuesta a los medicamentos y resultados de las enfermedades entre los sexos.1,2 

 

Estudios sobre los riñones humanos indican que la disminución de la función renal relacionada con la edad es más rápida en los hombres que en las mujeres premenopáusicas de la misma edad.1

 

La ERC tiende a ser más agresiva en los hombres y progresa a una enfermedad renal terminal más rápidamente que en las mujeres.1 Además, los hombres son más susceptibles a la lesión renal aguda, mientras que las mujeres son resistentes y muestran una mejor tolerancia a la isquemia renal.1

 

La mortalidad es mayor en hombres en todos los estadios prediálisis de enfermedad renal crónica, mientras que se iguala entre pacientes en terapia renal sustitutiva.3

 

¿A qué podrían deberse estas  diferencias? 

 

En un estudio respaldado por los Institutos Nacionales de Salud, se identificaron >1.000 genes con diferentes niveles de actividad en los riñones de ratones machos y hembras.1

 

Las diferencias fueron más evidentes en el túbulo proximal, responsable de reabsorber la mayoría de los nutrientes como la glucosa y los aminoácidos de regreso al torrente sanguíneo.1

Imagen de ADN

La mayoría de estas diferencias sexuales en la actividad genética surgieron cuando los ratones entraron en la pubertad y se volvieron aún más pronunciadas cuando alcanzaron la madurez sexual.1

 

Debido a que los riñones femeninos tienden a tener mejores resultados ante enfermedades o lesiones, los investigadores estaban interesados ​​en cómo la actividad genética de los riñones se "feminiza" o "masculiniza", y la testosterona parecía ser la principal culpable.1

Equilibrio de género

Dos técnicas funcionaron de forma similar a la hora de ‘’feminizar’’ los riñones:1

  1. Castración pre-purbertad
  2. Eliminación de los receptores de andrógenos.

Igualmente, una restricción calórica durante 3 meses, una forma indirecta de reducir la testosterona produjo un efecto similar. De hecho, la restricción calórica ya ha demostrado mitigar ciertos tipos de lesión renal en ratones.1

 

Asimismo, experimentos en animales han demostrado repetidamente que la testosterona daña la función renal, y experimentos in vitro han mostrado que la testosterona inducía la muerte de las células epiteliales tubulares renales de forma dosis-dependiente.4

 

 En consecuencia, la castración en los varones aumenta el aclaramiento renal, disminuye la proteinuria y protege contra la lesión glomerular.4

 

En humanos se ha observado que la testosterona predicha genéticamente se asocia con una ERC y función renal desfavorables en los hombres, mientras que la función renal no se vio afectada por los niveles séricos de testosterona, lo que podría contribuir a la disparidad de sexo en la ERC.4

 

Back to top button image