Realidad Virtual en medicina: Más allá de los videojuegos

Card

Actualidad · Artículo

 25.01.2024 · AstraZeneca · 2 min

Realidad Virtual en medicina

Hace años que la Realidad Virtual ha dejado de ser una tecnología asociada al entretenimiento para mostrarnos un horizonte de posibilidades en otros campos. Dejamos atrás el estereotipo del videojugador solitario disparando al aire y lo sustituimos por el de un cirujano que se coloca las gafas VR y los guantes. Ya no nos choca, ¿verdad?

 

Efectivamente, la inmersión virtual es una herramienta presente dentro del ámbito médico. Tanto en formación sanitaria como en aplicación terapéutica, la VR redefine a futuro la manera de diagnosticar, tratar y enfrentarse a desafíos de salud.

 

En los últimos años se han extendido las plataformas de simulaciones interactivas en que los profesionales de la salud practican situaciones, desde un parto complejo hasta una emergencia de trauma. Estas herramientas buscan mejorar la toma de decisiones y las habilidades con casos virtuales antes de enfrentarse a pacientes reales.

 

Concretamente, el entrenamiento de cirugía virtual ayuda a perfeccionar movimientos precisos y reducir riesgos. Algunos ejemplos son los de Touch Surgery y Osso VR.

 

Del estrés al tratamiento

El desarrollo de aplicaciones de tratamiento del paciente sería un segundo gran grupo de software RV médico. Conectadas con el entretenimiento están las experiencias virtuales para reducir el estrés en estancias hospitalarias o ante determinadas pruebas. Hace ya años que se implantó la máquina de los sueños en el Hospital 12 de Octubre, o mucho más reciente, la experiencia de Lucatia Tech en tres hospitales. Voluntechies también dirige su labor a que los niños “escapen” del hospital.

En el plano terapéutico, hay experiencias de estimulación cognitiva frente a enfermedades neurodegenerativas y se utiliza RV en el tratamiento de adicciones, trastornos de conducta alimentaria, estrés postraumático y fobias. Se trata de que los pacientes se enfrenten gradualmente a situaciones de riesgo en un entorno controlado, seguro… Y virtual, por supuesto.

 

Otro uso conocido son los programas de rehabilitación para pacientes con lesiones neuromusculares. La fisioterapia virtual consiste en practicar ejercicios para promover la recuperación, como Fisio VR.

 

Son aplicaciones que demuestran el potencial de la RV para mejorar la atención médica y la experiencia del paciente, rompiendo los límites de lo convencional para ofrecer soluciones efectivas o, incluso, nuevas esperanzas.

Back to top button image