El cuidado más allá del centro de salud: Monitoreo remoto de pacientes con enfermedades respiratorias

Card

Actualidad · Artículo · Respiratorio e Inmunología 

12.01.2024 · AstraZeneca · 2 min

soluciones de atención virtual - Imagen destacada

Avances en múltiples tecnologías sanitarias explican en gran medida el aumento de la expectativa de vida que han experimentado la mayoría de los países en la última década, pero una de las consecuencias de este incremento es el aumento en la prevalencia y severidad de enfermedades algunas crónicas, así como la multimorbilidad.

 

Si bien no es reciente la necesidad de implementar estrategias novedosas que permitan incrementar el acceso de ciertas poblaciones vulnerables a los servicios de salud (poblaciones remotas, con movilidad reducida, etc.), está claro que los retos que se presentaron durante la pandemia de COVID-19 hicieron más evidente esta necesidad.

 

Aunque durante décadas se ha capturado información de manera remota de algunas enfermedades respiratorias (p. ej. flujo pico en asma o EPOC), estos equipos fijos o estacionarios realizan por lo general mediciones limitadas o de una manera incómoda para el paciente, restringiendo su funcionalidad. Sin embargo, los recientes avances en la tecnología vestible (wearables) está permitiendo la obtención de datos de forma continua, prolongada, en tiempo real y de una forma más cómoda para el paciente.

 

El monitoreo remoto permite determinar variables fisiológicas como frecuencia respiratoria y cardíaca, saturación de oxígeno, etc. De igual forma, la telerehabilitación ha demostrado efectividad y seguridad similares a la rehabilitación pulmonar tradicional, pudiendo incluso ofrecer beneficios añadidos.

 

Adicionalmente, agregar al monitoreo remoto técnicas de análisis de datos basados en Inteligencia Artificial tiene el potencial de añadir funcionalidades muy valiosas, como por ejemplo la predicción de exacerbaciones de EPOC.

Icono de datos de inteligencia artificial

Sin embargo, es importante que el monitoreo remoto vaya más allá de la captura de variables fisiológicas y facilite cambios en comportamiento, así como un autocuidado efectivo. Para ello, es fundamental que las soluciones de monitoreo remoto estén centradas en el usuario (user-centered design), pero hay que tener en cuenta diversos retos que se plantean, como la interoperabilidad, sostenibilidad, acceso, precisión de la data, adherencia al monitoreo o el “data overload”.

 

En el corto plazo, es importante generar evidencia de calidad que permita poder escalar e integrar estas soluciones a los sistemas de salud.

Back to top button image