La pandemia de COVID-19 popularizó un término poco conocido hasta ese momento por la mayor parte de la población general; este es la infodemia, que se refiere a un gran aumento del volumen de información relacionada con un tema particular (correcta o no), que dificulta el análisis de esta, así como la toma de decisiones relacionadas. Este fenómeno puede contribuir a la desinformación, es decir, a la difusión de información falsa o incorrecta con el propósito deliberado de engañar.
Los medios de comunicación social juegan un papel fundamental en este fenómeno ya que la velocidad de información falsa por esta vía tiende a ser más rápida que la difusión de información con más rigor científico por canales tradicionales.
Estos medios son la principal vía de comunicación en el proceso de alfabetización en vacunas (vaccine literacy), el cual se refiere a la capacidad de recopilar, comprender y utilizar información relacionada con las vacunas, esenciales para que las personas puedan generar confianza en el proceso de vacunación.
De la experiencia ganada en la pandemia de COVID-19, podemos identificar varios factores que son fundamentales para construir esa confianza:
- Comunicar con apertura y honestidad
- Usar organizaciones o individuos confiables
- Comunicar de forma creativa y atractiva
- Fomentar una comunicación empática y bidireccional
- Utilizar información de calidad
- Dirigir mensajes según las necesidades específicas de grupos particulares