El problema no es igual en todas las áreas. Atención Primaria es la especialidad con mayor ratio de personas de más de 60 años, un 33,2% (uno de cada tres) y un 60,2% con más de 50 años, atendiendo al análisis del Centro de Estudios granadino de los datos del Ministerio. También con cifras oficiales hemos elaborado el gráfico de esta información: el porcentaje de médicos de la sanidad pública que representan los grupos de edad más próximos a jubilarse.
Teniendo en cuenta criterios añadidos a la edad, como los déficits anteriores y los profesionales en formación, el Ministerio calcula que Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), Medicina del Trabajo, Inmunología, Otros (incluidos médicos de urgencias y emergencias), Psiquiatría, Análisis Clínicos y Bioquímica y Microbiología son las especialidades que presentarán un déficit de más del 10% hacia 2028. Anestesiología y Reanimación y Radiodiagnóstico tendrían un déficit entre el 5% y el 10%.
Por su parte, Cirugía Oral y Maxilofacial, Geriatría, Oftalmología, Oncología Radioterápica, Pediatría, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Preventiva y Salud Pública y Farmacología Clínica estarán más equilibrados, con brechas entre -5% y 5% en 2028.