Aplicaciones de la salud en remoto: Mejora en la calidades de vida del paciente oncológico.

Card

Actualidad · Artículo · Oncohematología

 02.02.2024 · AstraZeneca · 2 min

Tratamiento Oral Para Pacientes Con Cancer Imagen De Pancarta

Las aplicaciones de salud digitales están demostrando ser capaces de mejorar la experiencia del paciente en numerosas enfermedades, así como múltiples aspectos de su calidad de vida y, en algunos casos, la adherencia a los tratamientos. Sin embargo, su integración en el sistema sanitario sigue siendo un desafío. Para conseguir que se extienda el uso de las aplicaciones de salud digitales es necesario proporcionar a los pacientes programas de educación para que puedan ayudarse a sí mismos a controlar mejor los síntomas de su/s enfermedad/es, manejar los efectos secundarios del/os tratamiento/s, así como animarlos a optar por estilos de vida saludables.

 

Lógicamente el mundo de la oncología no ha permanecido ajeno a esta cuestión. En 2022 la ESMO en su consenso de expertos sobre la supervivencia del cáncer señaló entre las prioridades clave de investigación centradas en el paciente comprender las necesidades y preferencias de los mismos y desarrollar intervenciones innovadoras y eficaces, incluyendo las de los supervivientes tempranos en el momento del diagnóstico, e incorporarlas a los recursos digitales.1 Son varios los proyectos en marcha en este sentido y cada vez más estudios incorporan en su diseño la evaluación de intervenciones en el estilo de vida del paciente basadas en aplicaciones remotas.

 

En la última edición del Congreso ESMO 2023 (Madrid, 20-24 de octubre) se presentaron los resultados de diferentes estudios centrados en la comprensión de las necesidades de los pacientes en lo que respecta a las apps digitales.2 Por ejemplo, DISCO es un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado de fase III en pacientes con cáncer de mama localizado invasivo que está evaluando el uso de intervenciones de actividad física administradas a través de un dispositivo conectado basado en la web comparadas con iniciativas de educación del paciente, una combinación de ambas o la atención habitual al paciente. El objetivo es analizar la contribución individual de cada intervención sobre la condición física, el nivel de actividad y la calidad de vida del paciente para personalizar las intervenciones ofrecidas.3

El estudio prospectivo y aleatorizado IMPACT evalúa una herramienta de enseñanza estandarizada diseñada especialmente para educar y asesorar a los pacientes oncológicos con cáncer de mama avanzado que reciben tratamientos orales. La aplicación es la denominada como MOATT (MASCC Oral Agent Teaching Tool) de la Asociación Multinacional de Atención de Apoyo en Cáncer (MASCC). La probabilidad de que los pacientes interrumpan permanentemente el tratamiento con abemaciclib oral más terapia endocrina en los primeros 6 meses de tratamiento se redujo un 40% aproximadamente al utilizar MOATT en comparación con los pacientes con el asesoramiento de rutina. El estudio demuestra, por tanto, que cuando agregamos un componente educativo a un componente de coaching, como en MOATT, se consigue empoderar realmente a los pacientes y ayudarles a continuar con el tratamiento.4 Dado que la falta de adherencia a la terapia oral suele ser cuestión de varios factores,5 este estudio refuerza la idea de que un problema multifactorial requiere una intervención multifactorial.4

Los resultados de un estudio prospectivo y aleatorizado muestran que el uso de la aplicación Untire, que incorpora elementos de terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación y consejos de estilo de vida, condujo a una reducción de los niveles de fatiga y a una mejora en la calidad de vida relacionada con la enfermedad que fueron clínicamente significativos en comparación con la atención estándar durante un período de 12 semanas.6 Este estudio confirma los hallazgos del primer ensayo de la aplicación.7

 

Si bien estos resultados son positivos y muestran lo que se puede lograr con la tecnología digital, un desafío clave será integrar las innumerables aplicaciones e innovaciones en un entorno en el que los pacientes puedan navegar fácilmente. También está la cuestión de implementar estas soluciones tecnológicas en el sistema de salud de cada país, teniendo en cuenta los desafíos locales y la integración en las bases de datos de registros médicos electrónicos y en los canales de atención al paciente.

 

Las tecnologías de salud digitales personalizadas pueden ofrecer numerosas ventajas como recoger el historial médico del paciente, sus factores de riesgo y las oportunidades para, de forma proactiva, mejorar su propia atención sociosanitaria mediante programas de educación y apoyo. Es importante destacar que estas herramientas tienen la capacidad de llegar a pacientes de todo el mundo y, en algunos casos, podrían ayudar a aliviar la carga de los sistemas de salud.

Back to top button image