La alfabetización digital (digital literacy) de los profesionales sanitarios: ¿Dónde estamos?

Card

Actualidad · Artículo 

12.01.2024 · AstraZeneca · 1 min

Alfabetización digital de los profesionales de la salud - Imagen destacada

Las tecnologías digitales están revolucionando el sector salud, pero para que los profesionales sanitarios se sientan cómodos utilizándolas, deben tener la suficiente información y soporte. La capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para encontrar, evaluar, crear y comunicar información se conoce como alfabetización digital y es considerada una habilidad fundamental en las sociedades modernas.

 

Aplicando este concepto al ámbito sanitario, tenemos que la alfabetización en salud es la capacidad de obtener, leer, comprender y utilizar información sobre el cuidado de la salud para tomar decisiones de salud apropiadas e informadas. Teniendo estos conceptos en consideración, podemos decir que la alfabetización digital en salud implica la capacidad de buscar, encontrar, comprender y evaluar información de salud de fuentes electrónicas y aplicar el conocimiento adquirido para abordar o resolver un problema de salud. Sin embargo, este concepto debe actualizarse constantemente a medida que se incrementan las capacidades de las tecnologías digitales.

 

Representación gráfica circular de la alfabetización digital

 

En una reciente publicación por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, se muestra como solo el 52% (27 de 52) de los Estados Miembros habían desarrollado políticas y estrategias en relación con la alfabetización digital en salud en sus países, considerando esta competencia como una de las 4 prioridades estratégicas del plan de acción de salud digital y haciendo un llamado urgente a la realización de inversiones para el desarrollo de esta competencia.1

 

Un estudio llevado a cabo recientemente en Cataluña mostró que la mayoría de los profesionales de la salud participantes valoraron su nivel de competencia digital como medio (47,8 %) o básico (44,5 %), destacando la necesidad de implantar un plan de acción que incremente el nivel de estas competencias.2

Back to top button image